ActualidadBrújula MetropolitanaCDMXCirculos de EstudioDestacadasNacionalNoticiasNoticias destacadasRecetas de la resistenciaSeccionesÚltimas noticias

Miercoles4Julio19hrs Presentación «50años de represion, despojo y resistencia,1968-2018 con Mtro Enrique Avila Carrillo y Dr. Odín Avila Rojas, en Club de Periodistas #LIBRO en @brujuleando

Brújula Metropolitana

invita a la 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

«1968-2018

50 AÑOS DE REPRESIÓN, DESPOJO Y RESISTENCIA»

 con los coordinadores

MTRO. ENRIQUE ÁVILA CARRILLO

Normalista especializado en Historia. Fundador de la CNTE, dirigente del movimiento estudiantil del 68, y profesor decáno de la Escuela Normal Superior de México

DR. ODÍN ÁVILA ROJAS

 Doctor en Ciencias Sociales especializado en relaciones de poder y cultura pólitica, UAM-X, Maestro en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, actualmente es Catedrático de la Universidad del Cauca, Popayán Colombia.

ENTRADA LIBRE 

Miércoles 4 Julio 2018 19:00 hrs.

CITA: CLUB DE PERIODISTAS, Filomeno Mata No. 8, Centro Histórico, a unas cuadras del metro Allende y Bellas Artes. 

 INFORMES: 55-5275-6418  brujulametropolitana@yahoo.com

Agradecemos la solidaridad del Club de Periodistas al prestarnos su espacio

BREVE CURRICULUM  DE ENRIQUE ÁVILA CARRILLO Coordinador del libro colectivo y autor de capítulos

(Ciudad de México,1944), de origen académico normalista. Ha impartido clases en diferentes Instituciones educativas de nivel medio superior, sobre todo en las Normales Superiores de Nayarit, Durango, La Laguna y en la Escuela Normal Superior de México. Cuenta con cerca de treinta libros publicados, como autor y como coautor, sobre todo se ha especializado en la enseñanza de la Historia, en  libros de texto, consulta y cuadernos de trabajo. Sus más recientes obras son: «Santana y Peña Nieto el despojo de una nación», «Huella y voz de la Historia Universal» (REIMS 2013); «Educación, Rebeldía y Resistencia» (UNÍOS 2014); «Semblanzas de la Historia de México, siglos XIX, XX y XXI» (Estampa 2015); «La izquierda mexicana del siglo XX, Movimientos sociales» (UNAM, 2016).

Y su publicación más reciente el libro sobre movimientos sociales : «50, años de Represión, despojo y resistencia 1968-2018» el cual coordina junto con el Mtro. Odin Ávila, (próximamente lo presentaremos en Brújula Metropolitana).

También destacan “México en la Historia” (3T); “Lecciones de Historia” (3T); “Historia del México Contemporáneo”; “Atlas de Historia de México y América”; “Atlas de Historia Mundial”; “Historia del Movimiento Magisterial”.

“El pensamiento de Agustín Cué Cánovas”; “Calendario Cívico escolar (y algunas fechas olvidadas)”; “Noticias de Historia Universal”; “Huella y Voz de la Historia Universal”; “Historia de México II”; “El Cardenismo (1934-1940)”; “México por su Historia” (2T); “Movimientos y Conflictos Sociales en México 1911-2011” (2T); “Educación, Rebeldía y Resistencia y, Revolución de Independencia, a doscientos años de su inicio”. Alguna publicaciones que puedes ver en linea :  

BREVE CURRICULUM DE ODÍN ÁVILA ROJAS, Coordinador del libro colectivo y autor de capitulos: Docente de licenciatura y posgrado e investigador de Tiempo Completo en el Departamento de Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. Miembro del Grupo de Investigación titulado: Actores, Procesos e Instituciones Políticas (GIAPRIP) de la Universidad del Cauca.  Doctor en Ciencias Sociales, especialidad relaciones de poder y cultura política, por la UAM-Xochimilco (México), maestro en Estudios Latinoamericanos por la UNAM (México), licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la FCPyS-UNAM (México). Cotutor del semillero CEPAG de la licenciatura de ciencias políticas de la Universidad del Cauca. Premiado con la Medalla al Mérito Académico otorgada por la UAM X a nivel doctoral. Ponente nacional e internacional. Autor y coautor de diversas publicaciones académicas e indexadas en México, Colombia, Bolivia y  a nivel nacional e internacional sobre movimientos indígenas, historia de la relación entre las luchas sociales y el Estado, pensamiento político latinoamericano, democracia, así como ideología, filosofía, proyectos políticos de los pueblos indígenas y otros problemas de las Ciencias Sociales. Actualmente investiga: racismo y afrodescendencia en Colombia. Última Publicación: libro 1968-2018: 50 años de represión, despojo y resistencia. Correo electrónico: odinavila@unicauca.edu.co; avilaodin@gmail.com

ÍNDICE del libro «50 años de represión» 

INFORMACIÓN SOBRE EL CONTENIDO DEL LIBRO POR AUTORES:

DEL MTRO. ENRIQUE ÁVILA CARRILLO

LA  REPRESIÓN PRIÍSTA CONTRA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968

Madera, génesis del México contemporáneo 

La izquierda antes y durante el Movimiento Estudiantil de 1968

El priísmo y el “milagro mexicano” 

La violencia del Estado, acelera las contradicciones 

2 de octubre, la represión priísta alcanza su cenit 

REPRESIÓN Y RESISTENCIA EN LA SÉPTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX

10 de junio de 1971 

Ante la violencia gubernamental, la violencia revolucionaria 

La ACnr 

El partido de los pobres 

Los jóvenes se organizan en agrupamientos armados 

Movimiento de Acción Revolucionaria

Surge el Frente Urbano Zapatista 

Emergen de la clandestinidad “los Procesos” 

Germina el Frente Estudiantil Revolucionario (fer) 

Se funda la Liga comunista 23 de septiembre 

Los secuestros espectaculares son utilizados como táctica revolucionaria 

El asalto al cielo 

Las contradicciones internas y la represión, síntomas del declive guerrillero 

El penal de Oblatos, monumento a la represión 

Las Fuerzas de Liberación Nacional 

Aparece el Ejército Popular de Liberación Unido de América 

DEL DR ODIN ÁVILA ROJAS :

LA EXPERIENCIA DEMOCRÁTICA DEL ZAPATISMO EN SU ENTRAMADO COMUNITARIO

Con base en la interacción entre sus pisos organizativos de autoridad

Las prácticas y mecanismos representativos en cada rincón de lo comunitario 

Conclusiones: los retos de la materialización de la democracia zapatista 

DEL MTRO FERNANDO MINERO BICIEGO

LA RESISTENCIA Y REBELDÍA DESDE EL ARTE:

LOS MURALES ZAPATISTAS Y SU HERENCIA PREHISPANICA 

Los murales zapatistas: un arte desde abajo y a la izquierda 

-Resistencia contra el olvido: la herencia prehispánica en los murales zapatistas 

-Mural con representación de Chalcatzingo 

-Mural de Caracol zapatista 

-Mural del Caracol trompeta de Morelia 

-Mural del maíz zapatista 

-Mural de Coatlicue-Guadalupe de Polhó 

DEL DR JOEL ORTEGA ERREGUERENA :

LAS BARRICADAS: UN ACTOR EMERGENTE EN EL MOVIMIENTO POPULAR OAXAQUEÑO 

La larga crisis del priísmo oaxaqueño: 

actores independientes y restauración autoritaria 

El movimiento popular: las burocracias y las barricadas 

Las barricadas 

DEL  DR LEÓN ENRIQUE ÁVILA ROMERO 

CRISIS SOCIOAMBIENTAL Y DESASTRES: LA GENERACIÓN DE PODER SOCIAL EN MÉXICO

Crisis socioambiental 

Crisis ecorural y el proceso de desruralización 

Capitaloceno, poder social y respuestas campesinas 

El accionar ciudadano o los nuevos movimientos sociales 

Los desastres no son tan naturales 

El terremoto de 1985 y la ciudadanización de la reconstrucción 

Los desastres y los procesos de gentrificación 

DEL DR CARLOS A RODRÍGUEZ WALLENIUS

DOS DÉCADAS DE RESISTENCIA CAMPESINA FRENTE AL MODELO DE DESPOJO PARA LA ACUMULACIÓN EN MÉXICO (1996-2016) 

Campesinos, sus territorios y los intereses de empresas y gobiernos 

La dinámica económica: despojo para la acumulación 

Las grandes empresas al acecho 

Respuestas campesinas frente al despojo del agua y los minerales 

DEL DR AGUSTÍN ÁVILA ROMERO

CAMINOS DE DESPOJO Y MAYOR EXPLOTACIÓN

LAS NUEVAS ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES  (ZEE) DE MÉXICO

Expansión geográfica y soluciones espaciales del capital 

Las ZEE en México 

Cartas de intención y puesta en marcha de las ZEE 

El despojo agrario de las ZEE

Amparo de pueblos originarios contra las ZEE 

DE LA MTRA ITZEL JACOBO SALDAÑA 

MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES Y EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO

Mercantilización desde las políticas educativas neoliberales 

Consecuencias humanas de las políticas educativas neoliberales y el currículo estandarizado 

DE LOS MTROS B.ELIDETH JIMÉNEZ GARCIA 

y JOSÉ EDUARDO RIVERA ESTRADA 

LA REFORMA EDUCATIVA COMO PARTE DE LAS NUEVAS ESTRATEGIAS DE LA GUERRA CONTRA LOS DE ABAJO

Introducción. Compartiendo experiencias 

La guerra y sus nuevas formas 

La guerra en el campo educativo y la pedagogía de la crueldad 

A manera de cierre: Pedagogía del cuidado una forma de resistencia 

DEL MTRO JESÚS CUELLAR TEMICH 

ES LA HORA DE LOS PUEBLOS

Genealogía de la Resistencia

La política de arriba frente al neoliberalismo 

La Cuarta Guerra Mundial 

El EZLN: síntesis de la resistencia histórica

El CNI: réplicas de resistencia 

La propuesta del CNI: Un llamado a la organización, no al voto 

Referencias Bibliográficas

¿NO PUEDES ASISTIR? CONECTATE AL FACEBOOK DESDE AHÍ  TRANSMITIMOS EN VIVO! 

TW@brujuleando : http://twitter.brujuleando/ YOUTUBE: GALERIA DE VIDEOS DE NUESTRAS CONFERENCIAS:   https://www.youtube.com/user/brujulametropolitana/videos

SI NECESITAS Servicios de IMPRESION:facturas, volantes, carteles, papeleria llamanos:cel 55-5275-6418 brujula_metropolitana@hotmail.com Calidad y Servicio oportuno.! Somos Resistentes, Apoyanos!

«Una mirada ciudadana a nuestra realidad»

Comment here