Situación caótica en torno a los paisajes culturales y los recursos naturales -de mayor atractivo mercantil y valor patrimonial para el desarrollo sostenible-, ante los efectos letales del abuso mercantil y el cambio climático en las áreas estratégicas y las zonas vulnerables.
Situación de mares y costas de México
El principio de la actual situación caótica de los mares y las costas de México se remonta al siglo antepasado, pero se tornó un asunto estratégico en el presente siglo. Comenzó a deteriorarse con la creación de puertos de operaciones de carga comercial y extracción pesquera en los puertos del Golfo y el Pacífico durante la Colonia española (Veracruz 1523, Acapulco 1550); se agudizó en el siglo pasado con la Alianza para la producción (1976-1982) y la explotación petrolera en la Bahía de Campeche (1938-1982), y alcanzó niveles imprevistos con el desarrollo de asentamientos turísticos y enclaves inmobiliarios en las penínsulas de Baja California y Yucatán y varios estados del Pacífico y el Golfo.
Lo que vino a hacer realmente caótica la situación actual de los mares y costas en ambos litorales de nuestro país —en las dimensiones espacio-territoriales, medioambientales y socioculturales—, fueron los TRATADOS INTERNACIONALES DE LIBRE COMERCIO (1994-2004), que entregaron estas áreas estratégicas y las zonas vulnerables de México al manejo discreto, pero siempre privilegiado, de las operaciones marinas de interés industrial y para complacencia de los enclaves turísticos de las empresas transnacionales de clase mundial o calidad Premium. (lease Mundo Maya S.A. de C.V.)
Con los gobiernos neoliberales del PAN y PRI nuestro patrimonio ha sufrido de todo: ecocidio de manglares y cenotes, robo; tráfico y traslado ilegal de piezas; saqueo; demolición de construcciones originales; daño a petrograbados; afectaciones por maquinaria pesada; destrucción por proyectos carreteros, habitacionales y petroleros; extracciones; pintas con aerosol o trabajos de restauración erróneos. En las gestiones PANistas, al menos 300 inmuebles y 3 mil 14 piezas arqueológicas e históricas fueron afectadas parcial o totalmente (2012)“La cifra no es nada en comparación con lo que realmente pasa” aseguran expertos. (leer Destrucción y robo del patrimonio arqueológico nacional )
DR. ANTONIO BENAVIDES ROSALES
Antropólogo, Mtro en Ciencias, Dr. en Estudios Mesoamericanos, especialista en preservación de patrimonio cultural,
quien junto con el antropólogo Jorge Franco Cáceres han venido exponiendo la problemática que presenta nuestro patrimonio, y trabajan en la denuncia y exigencia de una acción contundente por parte del gobierno para detener el ecocidio y destrucción patrimonial.
ENTRADA LIBRE
Cita en: Álvaro Obregón 182, Centro Cultural Artesanal, PPS. Entre Tonalá y Monterrey,Col. Roma, parador METROBUS: Álvaro Obregón, o Metro Insurgentes saliendo por Jalapa INFORMES: kakumei2006@gmail. com,
¿NO PUEDES ASISTIR? CONECTATE AL FACEBOOK DESDE AHI TRANSMITIREMOS EN VIVO!
NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS DEL AÑO! POR SI NO PUDISTE ASISTIR
¡COMPÁRTELAS!
Página de Facebook
https://www.facebook.com/ BrujulaMetropolitana
FaceBook: https://www.facebook .com/ laura.brujula
«Una mirada ciudadana a nuestra realidad»
SI NECESITAS Servicios de IMPRESIÓN: Publicidad, bolsas, promocionales, volantes, carteles, papelería, etc. llàmanos: cel 55-5275-6418 brujula_metro politana@hotmail. com Calidad y Servicio oportuno.! Somos Resistentes, Apóyanos!
Comment here
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.