ActualidadCDMXConferenciasDestacadasNoticiasNoticias destacadasSeccionesÚltimas noticias

Juev20Jun18hrs Invitacion presentacion #libro «Miradas en torno al problema Colonia» Sylvia Marcos, Monica Cejas, Karina Ochoa

«Miradas en torno al problema colonial» 

Pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los Sures globales 

Karina Ochoa Muñoz (coord.a )

PRESENTACION JUEVES 20 JUNIO 18HRS 

LIBRERIA DE LA JORNADA

PARTICIPAN: 

SYLVIA MARCOS

MONICA CEJAS

KARINA OCHOA

cita: Av. Cuauhtemoc 1236, col Sta Cruz Atoyac, CDMX

Contra la colonialidad no hay antídoto, sino resistencias. La presente es una reunión de aportes reflexivos que comparten un carácter como prácticas transformadoras (en palabras de Sylvia Marcos). Su base crítica son los feminismos descoloniales, que con sus finos y corrosivos aparatos críticos y sentipensantes ensanchan las grietas en los constructos de poder hegemónicos para observar la realidad en otras latitudes. 

El objetivo principal es reinscribir lo político en lo cotidiano para leerlo desde la óptica descolonial. Es con este fin que se presentan conceptos como el de colonialidad del género, formulado por María Lugones —y retomado en esta compilación por Breny Mendoza—, o el de esquizofrenia de la subalternidad, acuñado por Pastora Filigrana, que señala la incongruencia que niega derechos a la cultura gitana, pero la utiliza como bandera en el mercado turístico español.

Un puente articulador de experiencias se tiende en estas páginas, donde se incluyen apuestas descoloniales y anticolonialessabiendo que el problema colonial es uno y las experiencias de resistencia y transformación son múltiples. “La alianza [como dice Natalia Cabanillas] no emerge de las demandas en común, sino del sincero deseo de ser más fuertes juntas”.

Colección Inter Pares

Karina Ochoa Muñoz (coord.a) es feminista, académica y activista mexicana. Doctora en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en México. Actualmente se desempeña como profesora e investigadora en la UAM, y forma parte del colectivo La Guillotina. En 2018 colaboró en los libros Conceptos clave en los estudios de género y De lo poscolonial a la descolonización. Genealogías latinoamericanas, y en 2014 fue coeditora de Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala.

 

Índice

Introducción

Karina Ochoa Muñoz y María Teresa Garzón Martínez

Capítulo I

La colonialidad del género y poder: De la postcolonialidad a la decolonialidad

Breny Mendoza

Capítulo II

Cosmovisión maya y patriarcado: una aproximación en clave crítica

Aura Cumes

Genealogía de un discurso racista: mujeres aymaras y opresiones múltiples

Andrea Álvarez Díaz

Capítulo III

Espiritualidad indígena y feminismos descoloniales

Sylvia Marcos

Nos-otras. Ancestras descoloniales

Marías José Pérez Sián

O’tanil: corazón. Una sabiduría y práctica de sentir, pensar, entender, explicar y vivir el mundo desde los mayas tzeltales de Bachajón, Chiapas, México

María Patricia Pérez Moreno

Capítulo IV

Descolonizar la praxis política, desmoronar el racismo asimilado en pueblos oprimidos

Rossih Amira Martínez Sinisterra

#PatriarchyMustFall: Descolonización y pensamiento feminista en el contexto del movimiento de estudiantes en Sudáfrica 2015-2016

Mónica Inés Cejas

Capítulo V

Institucionalizar el cuidado comunitario: Redefiniendo lo público

Natalia Cabanillas

El pensamiento islámico decolonial, una herramienta contra la islamofobia de género. Entrevista a Sirin Adlbi Sibai

Helios F. Garcés

Descolonizar y despatriarcalizar Andalucía. Una mirada feminista gitana-andaluza 

Pastora Filigrana

Capítulo VI

FOMMA: Teatro popular desde el cuerpo y la memoria como pensamiento descolonial creado por mujeres mayas 

Doris Difarnecio

Un largo beso de despedida. Una lectura de la blanquitud en tres novelas colombianas

María Teresa Garzón Martínez

Capítulo VII

Historiografías feministas para la descolonización

Alejandra Londoño Bustamante

Comment here